El hábito de quejarse afecta tu salud
Si tenés que ir del trabajo a casa, ¿qué camino elegirías?…
Déjame adivinar, probablemente elegirías la ruta que siempre tomas, ¿cierto?
Esto pasa porque un camino habitual es fácil de seguir, es automático y es accesible.
Lo mismo ocurre en tu cerebro: repetir un pensamiento o una acción crea y fortalece un «camino», es decir, una conexión entre neuronas. Quejarte una y otra vez forma un camino (conexión neuronal) que se refuerza con cada repetición.
Cuando pensás en una queja (incluso sin que la menciones), esta conexión neuronal, también llamada sinapsis, se activa y desencadena una reacción de estrés, miedo o ansiedad (o el combo completo).
La reacción anterior libera de forma prolongada sustancias muy dañinas relacionadas con este tipo de estados emocionales como el cortisol; la hormona del estrés, este es el enemigo público número uno, ya que tiene miles de consecuencias negativas en tu salud; por ejemplo…
- Interfiere con el aprendizaje y la memoria.
- Con tu ciclo de sueño y descanso.
- Debilita tu sistema inmune.
- Disminuye la densidad ósea.
- Aumenta la ganancia de peso.
- Aumenta la presión arterial.
- Aumenta el colesterol en sangre.
- Aumenta el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.
- Aumenta el riesgo de depresión y enfermedad mental.
- Afecta todas tus relaciones personales y laborales.
- Disminuye tu autoestima.
- Aumenta la probabilidad de caer en adicciones y trastornos alimenticios.
Y por si fuera poco, muchos estudios relacionan los niveles de esta hormona del estrés con ¡una menor esperanza de vida!…
¿Se imaginan? Quejarse todo el tiempo puede hacer que vivamos menos. Mientras más se repita este pensamiento o acción (mientras más te quejes) esta conexión neuronal se hace más estrecha, el camino se hace más accesible, y se forma un hábito. Llegando el punto en que todo en esta vida tiene un “algo malo” por lo que hay que quejarse en silencio o en voz alta, y de preferencia múltiples veces al día.
Recordá que tus neuronas también buscan los caminos más cortos, rápidos y accesibles, como aquellos que se forman con el tiempo y la repetición.
Post comments (0)