Xbox Series X, todo lo que sabemos sobre la nueva y potente consola de Microsoft: 4K a 60fps, ray tracing, nuevo mando y más
Xbox Series X es el nombre oficial de la nueva consola de Microsoft. Hasta ahora la habíamos conocido como Project Scarlett y teníamos algunas especificaciones que el propio Phil Spencer se encargó de ofrecer durante el E3 2019, pero junto al nombre definitivo tenemos también un primer vistazo a su diseño, al mando y a muchos datos sobre esta nueva máquina.
De nuevo, ha sido el propio Phil Spencer el que ha dado a conocer las principales características de la Xbox Series X a través de un artículo publicado en la página oficial de Xbox. Vamos a repasar todo lo que sabemos sobre ella basándonos en los datos oficiales que ha ofrecido Microsoft hasta el momento.
Especificaciones técnicas de la Xbox Series X
Como no podría ser de otra forma, la nueva Xbox Series X será la consola más rápida y potente de la marca. La idea de Microsoft con esta máquina es, según palabras del propio Spencer, establecer un nuevo nivel en cuanto a rendimiento, velocidad y compatibilidad que nos permita a todos seguir disfrutando de los juegos de las anteriores Xbox más todos los que vengan en un futuro.
A nivel técnico, esto es todo lo que ha confirmado Phil Spencer:
- Gráficos en resolución 4K y 60fps, con la posibilidad de llegar hasta los 120fps e incluyendo compatibilidad con Variable Refresh Rate. No se menciona en ningún momento ninguna otra resolución por debajo de las 4K, pero sí que la consola está preparada para las 8K.
- Procesador personalizado que sacará provecho de Zen 2 y la próxima generación de la arquitectura RDNA de AMD.
- RAM de tipo GDDR6.
- La Xbox Series X ofrecerá ray tracing por hardware y, siempre según palabras de Spencer, un nivel de rendimiento que hasta ahora no hemos visto en ninguna consola.
- De forma adicional, la Xbox Series X incluye una tecnología patentada por Microsoft conocida como Variable Rate Shading que permitirá a los desarrolladores sacar mayor provecho de la GPU de la consola.
- SSD de nueva generación para tratar de eliminar los tiempos de carga.
- Compatibilidad con la tecnología Auto Low Latency Mode para minimizar la latencia, además de ofrecer a los desarrolladores la nueva funcionalidad Dynamic Latency Input que permite mejorar la respuesta de la consola.
El diseño de la nueva Xbox
Phil Spencer también ha hablado sobre el curioso diseño industrial de la consola. Un diseño que, a primera vista y en vertical, tiene más de torre de PC que de consola como tal. En todo caso, Spencer confirma que la consola se podrá usar tanto en posición vertical como horizontal. Por ahora no tenemos las medidas finales.
Según esta información, este tipo de diseño busca ofrecer el mayor nivel de eficiencia y silencio en una consola que es cuatro veces más potente que la Xbox One X. Tomando como referencia la posición vertical, la consola está preparada para disipar el calor por la parte superior gracias a un único y gran ventilador. En una entrevista concedida a Gamespot, Spencer asegura que la Xbox Series X que tiene en casa no hace más ruido que la Xbox One X.
El nuevo mando: mejorado, con nueva cruceta y botón Share
Junto a la consola, Microsoft ha dejado ver el nuevo mando que usaremos para jugar y Spencer ha dado a conocer los primeros detalles. Según esta información, tanto el tamaño como la forma del mando han sido mejorados para que pueda ser usado por un mayor espectro de jugadores.
Por otro lado, se confirma que el mando de la Xbox Series X contará con un botón Share como el que lleva el DualShock 4 para realizar capturas de pantalla y vídeos de una forma más sencilla y directa.

Así es el nuevo mando de la Xbox Series X. El nuevo botón Share está justo en el centro
Y otro gran cambio: la nueva cruceta está basada en la que lleva el Xbox Elite Series 2 Wireless Controller. Es cierto que el d-pad del actual mando de Xbox es mucho mejor que el de la Xbox 360, faltaría más, pero nunca ha acabado de ser una excelente cruceta. Que vayan a ofrecer una nueva tomando como referencia la del Elite Series 2 es una buena noticia, sin duda.
Como era de esperar, el mando de la Xbox Series X viene incluido con la consola y será compatible tanto con la Xbox One como con PC (Windows 10).
Por otro lado, no está de más recordar que la Xbox One Series X será compatible con todos los mandos y accesorios de la Xbox One.
Xbox Game Pass: claro que sí
El servicio de juegos por suscripción Xbox Game Pass ha sido todo un éxito para Microsoft y, como no podría ser de otra manera, estará disponible en Xbox Series X desde el primer día. De igual forma lo estará el Xbox Game Pass Ultimate que incluye acceso al catálogo de juegos y la suscripción a Xbox Live Gold para sacar provecho de los juegos online.
xCloud y la nube en la Xbox Series X
Otro de los aspectos sobre los que se ha hablado mucho durante los últimos meses es qué tipo de funcionalidades de juego en la nube ofrecerán las nuevas consolas. En este sentido, lo único que ha comentado Phil Spencer ahora sobre xCloud es que «la Xbox Series X ha sido diseñada para un futuro basado en la nube gracias a una serie de capacidades integradas tanto en el hardware como en el software con las que llevar grandes juegos tanto a la consola como a cualquier parte de la forma más sencilla posible».
Durante el pasado X09 de Londres se confirmó que el servicio xCloud entraría a formar parte de Xbox Game Pass Ultimate en algún momento de 2020.
Fecha de lanzamiento y precio de la Xbox Series X
Por ahora no tenemos una fecha de lanzamiento específica, pero sí una ventana de lanzamiento oficial que la sitúa en navidades de 2020. Sobre el precio, por ahora, no hay nada confirmado más allá de las declaraciones que hizo Spencer el pasado de noviembre en las que aseguró que no volverían a repetir errores del pasado, haciendo referencia, entre otras cosas, al hecho de haber salido al mercado con una consola 100 dólares más cara que la competencia en la actual generación de consolas.
Esta «rueda» convierte en bicicleta eléctrica cualquier bici tradicional… siempre que estés dispuesto a pagar 2000 euros
¿Te imaginas pasar de manera casi instantánea de un vehículo rudimentario a otro con connotaciones eléctricas y que por ende aumente la velocidad de tu desplazamiento? Sin necesidad de convertirte en Batman o el Inspector Gadget, existe una rueda que transforma cualquier tipo de bicicleta clásica en una eléctrica. Se llama Copenhagen Wheel y su característico color rojizo ya es un símbolo de la movilidad sostenible. Y a diferencia de las cada vez más comunes bicis de pedaleo asistido, tan solo necesitas adquirir una rueda que se puede instalar en menos de cinco minutos.
Con todas las bondades explicadas en el párrafo superior, cualquiera diría que las calles de las grandes urbes se han teñido de rojo. Algo que, sin embargo, no está sucediendo. A pesar del gran auge de la bicicleta eléctrica (sus ventas aumentaron un 54% durante 2018), la Copenhagen Wheel no domina el mercado nacional y su distribución apenas asoma por media docena de establecimientos españoles: tres en Madrid, dos en Barcelona, uno en Vitoria y otro en Ibiza. ¿Sigue siendo este invento del físico Assaf Biderman un gran desconocido o nos asusta la simplicidad que emana su aplicación revolucionaria y práctica?
50 kilómetros de autonomía y 25 kilómetros por hora
La Copenhagen Wheel podría emparentarse con el imaginario de las leyendas urbanas: todos tenemos un amigo de un amigo de otro amigo que dice poseer una o haberla visto por la calle. El aura mística que desprende esta rueda inteligente no solo ha sido promovida por el potencial usuario. Desde su presentación en la Conferencia sobre el clima de 2009 organizada por las Naciones Unidas, su propia gestación alimentó un interesante relato más cercano a cualquier producto de Apple que al del mercado de las bicis eléctricas.
Ideado y desarrollado por Assaf Biderman y el equipo Senseable City Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts dirigido por el ingeniero Carlo Ratti, el primer prototipo contó también con la ayuda de Ducati en su construcción y el apoyo continuo de la ciudad de Copenhague y el Ministerio de Media Ambiente italiano. La idea que detonó la Copenhagen Wheel, en palabras del propio Assaf, fue la de aportar a los viajeros de “un vehículo más inteligente” que incluso “se pudiera cuidar a sí mismo”.
Básicamente, la Copenhagen Wheel simplifica la transformación de cualquier bicicleta tradicional a una eléctrica con el sencillo reemplazamiento de la rueda trasera. Sin necesidad de más instalación o cables externos, los 550 componentes (motor, batería, sensores, circuitos de control…) están ya integrados en el concentrador de este diseño revolucionario. La otra gran ventaja que maneja es su sistema de contrafrenado: cuando el usuario efectúa tal maniobra pedaleando hacia atrás, la fricción que se genera crea una energía de vuelta a la propia rueda:
“Cuando frena, su energía cinética es recuperada por un motor eléctrico y luego almacenada por baterías dentro de la rueda, para que pueda recibirla cuando lo precise. La rueda de la bicicleta contiene todo lo que ella misma requiere para que no se necesiten sensores o componentes electrónicos adicionales en el cuadro y una bicicleta existente se pueda adaptar en un abrir y cerrar de ojos.” Carlo Ratti, director del MIT SENSEable City Laboratory.
Pero esta característica no parece satisfacer del todo al público. El gran déficit tangible de la Copenhagen Wheel radica en una autonomía de aproximadamente 50 kilómetros (tiene una batería de Litio reemplazable con una vida útil de 1.000 ciclos y cuatro horas de carga) que parece repeler al usuario, a pesar de que la utilización más lógica sea la del simple desplazamiento urbano. Algo que no suele traspasar la barrera de los 8 ó 10 kilómetros (y muchísimo menos, los 50 de su tope).

Foto: Superpedestrian
Entre sus especificaciones técnicas destacan su pedal-assist (este sensor juega con la presión que se ejerce al pedalear y mejora el esfuerzo), su motor eléctrico de 250W que se puede traducir en una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora y un software que conectado por Bluetooth con tu teléfono permitirá controlar datos como la potencia, la distancia recorrida o el bloqueo de la rueda para evitar robos.
Aunque nos pusimos en contacto con Superpedestrian para conocer de primera mano el funcionamiento práctico de su modelo, amablemente nos remitieron a su página web donde no escatiman con los detalles de la Copenhagen Wheel. Es allí donde observamos el énfasis que ponen en la integración bicicleta-smartphone y la interactividad que esto supone:
“Una vez instalado y emparejado con un teléfono inteligente, la rueda se puede usar de inmediato. Detecta automáticamente el esfuerzo de su pedaleo y proporciona el nivel adecuado de asistencia. A través de la aplicación Wheel en su teléfono inteligente, puede seleccionar diferentes modos de conducción que alteran la cantidad de asistencia recibida del motor. Su teléfono puede actuar como su clave para la rueda. Cuando estaciona su bicicleta, puede bloquearla normalmente y alejarse sin apagar la rueda. Una vez que usted y su teléfono estén fuera del alcance, su rueda se desactivará y no brindará asistencia hasta que regrese. Cuando regrese, su Wheel se volverá a conectar a su teléfono y se volverá a habilitar para que pueda viajar”.
Sekiro: Shadows Die Twice se corona como Juego del Año en los Game Awards 2019
Los Game Awards 2019 han estado muy repartidos y (casi) todo el mundo ha salido ganando. Otra cosa es, claro, que todos los premios tengan el mismo peso. Y en ese aspecto From Software se ha llevado la estatuilla más codiciada: Sekiro: Shadows Die Twice ha sido reconocido como el mejor juego del año.
Un reconocimiento con un extra de mérito, ya que si nos fijamos en la lista de nominados nos topamos con nombres de la talla de Death Stranding, Resident Evil 2 o Super Smash Bros. Ultimate.
Sekiro: Shadows Die Twice recibió también el reconocimiento al mejor juego de acción y aventuras. Y, en ese aspecto, en lo referente a cantidad de premios, Disco Elysium fue el otro gran ganador: ZA / UM suma los premios de Mejor narrativa, Mejor estreno indie, Mejor indie y Mejor RPG. Poca broma.
También hay que decir que Hideo Kojima no se fue de manos vacías en la gala de Geoff Keighley. Death Stranding fue reconocido como el juego con Mejor dirección y Mejor banda sonora. A lo que hay que sumar que Mads Mikkelsen, quien interpreta a Cliff en su juego, se llevó el premio a la Mejor actuación.
A continuación, la lista completa de nominados y galardonados durante los Game Awards 2019.
Mejor juego del año
- Control (Remedy, 505 Games)
- Death Stranding (Kojima Productions, SIE)
- Resident Evil 2 (Capcom)
- GANADOR: Sekiro: Shadows Die Twice (From Software, Activision)
- Super Smash Bros. Ultimate (Bandai Namco, Nintendo)
- The Outer Worlds (Obsidian Entertainment, Private Division)
Mejor dirección
- Control (Remedy, 505 Games)
- GANADOR: Death Stranding (Kojima Productions, SIE)
- Resident Evil 2 (Capcom)
- Sekiro: Shadows Die Twice (From Software, Activision)
- Outer Wilds (Mobius Digital, Annapurna)
Mejor narrativa
- A Plague Tale: Innocence (Asobo Studio, Focus Home)
- Control (Remedy, 505 Games)
- Death Stranding (Kojima Productions, Sony Interactive Entertainment)
- GANADOR: Disco Elysium (ZA / UM)
- The Outer Worlds (Obsidian Entertainment, Private Division)
Mejor dirección artística
- GANADOR: Control (Remedy, 505 Games)
- Death Stranding (Kojima Productions, Sony Interactive Entertainment)
- Gris (Nomada Studio, Devolver Digital)
- Sayonara Wild Hearts (Simogo, Annapurna)
- Sekiro: Shadows Die Twice (From Software, Activision)
- The Legend of Zelda: Link’s Awakening (Grezzo, Nintendo)
Mejor banda sonora
- Cadence of Hyrule (Brace Yourself Games, Nintendo)
- GANADOR: Death Stranding (Kojima Productions, SIE)
- Devil May Cry 5 (Capcom)
- Kingdom Hearts III (Square Enix)
- Sayonara Wild Hearts (Simogo, Annapurna)
Mejor sonido
- GANADOR: Call of Duty: Modern Warfare (Infinity Ward, Activision)
- Control (Remedy, 505 Games)
- Death Stranding (Kojima Productions, Sony Interactive Entertainment)
- Gears 5 (The Coalition, Xbox Game Studios)
- Resident Evil 2 (Capcom)
- Sekiro: Shadows Die Twice (From Software, Activision)
Mejor actuación
- Ashly Burch como Parvati Holcomb (The Outer Worlds)
- Courtney Hope como Jesse Faden (Control)
- Laura Bailey como Kait Diaz (Gears 5)
- GANADOR: Mads Mikkelsen como Cliff (Death Stranding)
- Matthew Porretta como Dr. Casper Darling (Control)
- Norman Reedus como Sam Porter Bridges (Death Stranding)
Juego con mayor impacto
- Concrete Genie (PixelOpus, Sony Interactive Entertainment)
- GANADOR: GRIS (Nomada Studio, Devolver Digital)
- Kind Words (Popcannibal)
- Life is Strange 2 (Dontnod, Square Enix)
- Sea of Solitude (Jo-Mei Games, EA)
Mejor indie
- Baba is You (Hempuli)
- GANADOR: Disco Elysium (ZA / UM)
- Katana Zero (Askiisoft, Devolver Digital)
- Outer Wilds (Mobius Digital, Annapurna)
- Untitled Goose Game (House House, Panic)
Mejor estreno indie
- GANADOR: ZA / UM por Disco Elysium
- Nomada Studio por GRIS
- Deadtoast Entertainment for My Friend Pedro
- Mobius Digital por Outer Wilds
- Mega Crit por Slay the Spire
- House House por Untitled Goose Game
Mejor juego para móviles
- GANADOR: Call of Duty: Mobile (Timi Studios, Activision)
- Grindstone (Capybara Games)
- Sayonara Wild Hearts (Simogo, Annapurna)
- Sky: Children of Light (Thatgamecompany)
- What the Golf? (Tribland)
Mejor juego de realidad virtual o realidad aumentada
- Asgard’s Wrath (Sanzaru Games, Oculus Studios)
- Blood & Truth (SIE London Studio, Sony Interactive Entertainment)
- GANADOR: Beat Saber (Beat Games)
- No Man’s Sky (Hello Games)
- Trover Saves the Universe (Squanch Games)
Mejor juego en activo
- Apex Legends (Respawn Entertainment, EA)
- Destiny 2 (Bungie)
- Final Fantasy XIV (Square Enix)
- GANADOR: Fortnite (Epic Games)
- Rainbow Six Siege (Ubisft Montreal, Ubisoft)
Mejor juego multijugador
- GANADOR: Apex Legends (Respawn Entertainment, EA)
- Borderlands 3 (Gearbox Software, 2K Games)
- Call of Duty: Modern Warfare (Infinity Ward, Activision)
- Tetris 99 (Arika, Nintendo)
- The Division 2 (Massive Entertainment, Ubisoft)
Mejor juego de acción
- Apex Legends (Respawn Entertainment, EA)
- Astral Chain (PlatinumGames, Nintendo)
- Call of Duty: Modern Warfare (Infinity Ward, Activision)
- GANADOR: Devil May Cry 5 (Capcom)
- Gears 5 (The Coalition, Xbox Game Studios)
- Metro Exodus (4A Games, Deep Silver)
Mejor juego de acción y aventuras
- Borderlands 3 (Gearbox Software, 2K Games)
- Control (Remedy, 505 Games)
- Death Stranding (Kojima Productions, Sony Interactive Entertainment)
- Resident Evil 2 (Capcom)
- The Legend of Zelda: Link’s Awakening (Grezzo, Nintendo)
- GANADOR: Sekiro: Shadows Die Twice (From Software, Activision)
Mejor RPG
- GANADOR: Disco Elysium (ZA / UM)
- Final Fantasy XIV (Square Enix)
- Kingdom Hearts III (Square Enix)
- Monster Hunter World: Iceborne (Capcom)
- The Outer Worlds (Obsidian Entertainment, Private Division)
Mejor juego de lucha
- Dead or Alive 6 (Team Ninja, Koei Tecmo)
- Jump Force (Spike Chunsoft, Bandai Namco)
- Mortal Kombat 11 (NetherRealm Studios, Warner Bros. Interactive Entertainment)
- Samurai Shodown (SNK, Athlon)
- GANADOR: Super Smash Bros. Ultimate (Bandai Namco, Nintendo)
Mejor juego familiar
- GANADOR: Luigi’s Mansion 3 (Next Level Games, Nintendo)
- Ring Fit Adventure (Nintendo EPD, Nintendo)
- Super Mario Maker 2 (Nintendo EPD, Nintendo)
- Super Smash Bros. Ultimate (Bandai Namco, Nintendo)
- Yoshi’s Crafted World (Good-Feel, Nintendo)
Mejor juego de estrategia
- Age of Wonders: Planetfall (Triumph Studios, Paradox)
- Anno 1800 (Blue Byte, Ubisoft)
- GANADOR: Fire Emblem: Three Houses (Intelligent Systems, Nintendo)
- Total War: Three Kingdoms (Creative Assembly, SEGA)
- Tropico 6 (Limbic Entertainment, Kalypso Media)
- Wargroove (Chucklefish)
Mejor juego de deportes / conducción
- GANADOR: Crash Team Racing Nitro-Fueled (Beenox, Activision)
- DiRT Rally 2.0 (Codemasters)
- F1 2019 (Codemasters)
- FIFA 20 (EA Sports)
- PES 2020 (PES Productions, Konami)
Mejor juego con apoyo de la comunidad
- Apex Legends (Respawn Entertainment, EA)
- GANADOR: Destiny 2 (Bungie)
- Final Fantasy XIV (Square Enix)
- Fortnite (Epic Games)
- Rainbow Six Siege (Ubisft Montreal, Ubisoft)
Mejor juego de eSports
- CS: GO (Valve)
- DOTA 2 (Valve)
- Fortnite (Epic Games)
- GANADOR: League of Legends (Riot Games)
- Overwatch (Blizzard)
Mejor jugador de eSports
- GANADOR: Kyle «Bugha» Giersdorf (Immortals, Fortnite)
- Lee «Faker» Sang-Hyeok (SK Telecom, League of Legends)
- Luka «Perkz» Perkovic (G2 eSports, League of Legends)
- Oleksandr «S1mple» Kostyliev
- Jay «Sinatraa» Won (SF Shock, Overwatch)
Mejor equipo de eSports
- Astralis (CS: GO)
- GANADOR: G2 eSports (League of Legends)
- OG (DOTA 2)
- San Francisco Shock (OWL)
- Team Liquid (CS: GO)
Mejor entrenador de eSports
- Eric «Adren» Hoag (Team Liquid, CS: GO)
- Nu-Ri «Cain» Jang (Team Liquid, League of Legends)
- Fabian «Grabbz» Lohmann (G2 eSports, League of Legends)
- Kim «Kkoma» Jeong-Gyun (SK Telecom T1, League of Legends)
- Titouan «Sockshka» Meloz (OG, DOTA 2)
- GANADOR: Danny «Zonic» Sorensen (Astralis, CS: GO)
Mejor evento de eSports
- 2019 Overwatch League Grand Finals
- EVO 2019
- Fortnite World Cup
- IEM Katowice 2019
- GANADOR: League of Legends World Championship 2019
- The International 2019
Mejor presentador de eSports
- GANADOR: Eefje «Sjokz» Depoortere
- Alex «Machine» Richardson
- Paul «Redeye» Chaloner
- Alex «Goldenboy» Mendez
- Duan «Candice» Yu-Shuang
Mejor creador de contenido del año
- «Courage» Jack Dunlop
- «Dr. Lupo» Benjamin Lupo
- «Ewok» Soleil Wheeler
- «Grefg» David Martínez
- GANADOR: «Shroud» Michael Grzesiek
Post comments (0)