Tecno

Lo mas relevante de la ultima semana

today 37

Background
share close

Google lanza una app con reconocimiento de voz para ayudar a los más peques a leer: está en español y funciona offline

A principios de 2019 Google lanzó Bolo en India, una app con reconocimiento de voz que, en pocas palabras, busca enseñar a los niños a leer por sí mismos. Ahora Bolo llega a más de 180 países con el nombre Read-Along, una app completamente gratuita que funciona en español, sin necesidad de conexión a internet y cuyo reconocimiento de voz se ejecuta directamente en el dispositivo.

La app, que se encuentra en acceso anticipado, está orientada a los niños de cinco o más años y busca «ayudarles a aprender a leer dándoles feedback verbal y visual mientras leen historias en voz alta». La lectura está «tutorizada» por Diya, una asistente que se encargará de enseñarle a los más peques cómo se pronuncia una frase o una palabra en concreto. Por el momento, Read-Along está disponible solo en Android y ya se puede descargar desde Google Play Store.

Todo en local y sin necesidad de una cuenta

Interfaz

Read-Along consta de una serie de historias que los peques de la casa tienen que leer en voz alta. Diya, el asistente, usa la tecnología de reconocimiento de voz y conversión a texto de Google para detectar cuándo hay algún problema de pronunciación o cuándo está leyendo correctamente. Según el caso, el asistente dará feedback positivo o de refuerzo «tal y como lo haría un padre o profesor», de acuerdo a Google.

Diya siempre está presente en la pantalla y los peques pueden pulsar sobre ella en cualquier momento para saber cómo se pronuncia una palabra o una frase. Cada historia está divida en frases cortas y cuenta con imágenes para que sea más visual. Además, hay pequeños minijuegos, como ordenar letras desordenadas para formar palabras. Este sistema de gamificación se ve potenciado con un sistema de estrellas e insignias que los chicos irán consiguiendo cuanto más lean.

Los padres o tutores legales pueden crear diferentes perfiles para diferentes niños (por si dos hermanos comparten un mismo dispositivo, por ejemplo). Cada perfil tiene su propio progreso y la experiencia y dificultad de la lectura se personalizará en función de cada uno. En ningún caso se necesita una cuenta de Google para usar la app.

Finalmente, desde Google afirman que Read-Along ha sido «desarrollada con la seguridad y privacidad de los niños en mente», por lo que no tiene ni anuncios ni microtransacciones. Se puede usar sin conexión a Internet, pero esta conexión sí será necesaria para descargar nuevas historias y cuentos. El audio se analiza en local y, de acuerdo a Google, los datos de voz no se envían a sus servidores.

Descargar Read-Along | Google Play Store

 

AMD lanza los nuevos Ryzen 3 3100 y 3300X, y el chipset B550, para llevar la interfaz PCI Express 4.0 a los PC de gama de entrada

 

AMD lanza los nuevos Ryzen 3 3100 y 3300X, y el chipset B550, para llevar la interfaz PCI Express 4.0 a los PC de gama de entrada

Hace poco más de dos semanas AMD nos sorprendió con el lanzamiento de dos nuevos microprocesadores de la familia Ryzen 3 de 3ª generación, los modelos 3100 y 3300X, con los que ampliaba su oferta de chips con dos soluciones que, sobre el papel, encajan muy bien en muchos ordenadores de gama de entrada y media. Pero este no fue el único as que la compañía estadounidense se guardaba en la manga.

Y es que junto a estos procesadores también dio a conocer un nuevo chipset, el modelo B550, que se encuentra a medio camino por sus prestaciones entre los chipsets B450 y X570, y que tiene una característica muy jugosa: coloca la interfaz PCI Express 4.0 al alcance de los PC de gama de entrada, para los que hasta ahora esta tecnología parecía estar vedada. Todo esto os lo contamos brevemente el día en que AMD dio a conocer estas soluciones, pero hoy tenemos información más detallada acerca de su microarquitectura en la que merece la pena que indaguemos. Un pequeño terremoto parece decidido a convulsionar los PC de precio comedido, y esta siempre es una buena noticia para nosotros, los usuarios.

Así son los nuevos Ryzen 3 3100 y 3300X

Como podéis ver en la diapositiva que tenéis debajo de estas líneas, las especificaciones del procesador Ryzen 3 3100 no pintan nada mal. Su moderado precio (99 dólares equivalen a 92 euros aproximadamente, aunque es probable que cueste algo más cuando llegue a las tiendas españolas) no ha impedido a AMD implementar en él la tecnología SMT, por lo que cuenta con 4 núcleos y la capacidad de procesar simultáneamente hasta 8 hilos de ejecución (threads).

Los nuevos Ryzen 3 3100 y 3300X tienen 4 núcleos e implementan la tecnología SMT, por lo que pueden procesar simultáneamente hasta 8 hilos de ejecución

Su frecuencia de reloj base es 3,6 GHz, aunque sus núcleos pueden alcanzar una frecuencia máxima de 3,9 GHz, dos cifras atractivas que, sobre el papel, deberían permitirle rendir bien con juegos y aplicaciones de creación de contenidos. Otro dato importante: su TDP es 65 vatios, por lo que no es necesario que se vea respaldado por un sistema de refrigeración sofisticado y caro. Uno económico mínimamente capaz debería garantizar que esta CPU trabaje siempre por debajo de su umbral máximo de temperatura.

Amd6

Las especificaciones del Ryzen 3 3300X son un poco más ambiciosas que las del modelo Ryzen 3 3100, aunque comparten varias características relevantes. Ambos tienen 4 núcleos, pueden procesar simultáneamente hasta 8 hilos de ejecución y tienen un TDP de unos moderados 65 vatios. Incluso su memoria caché (18 MB) es la misma. Sin embargo, el chip Ryzen 3 3300X es capaz de trabajar a unas frecuencias de reloj más altas que el modelo Ryzen 3 3100.

Su frecuencia de reloj base es 3,8 GHz, y sus núcleos pueden trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 4,3 GHz. No cabe duda de que son unas cifras atractivas, sobre todo si tenemos presente que este procesador tiene un precio de 120 dólares (unos 111 euros aproximadamente). Estos dos nuevos procesadores Ryzen 3 llegarán a las tiendas durante este mes de mayo.

Amd7

La siguiente diapositiva desvela algunas características muy interesantes acerca de la microarquitectura Zen 2 de estos nuevos procesadores. Ambos están fabricados utilizando la fotolitografía FinFET de 7 nm de TSMC, al igual que los demás microprocesadores de última generación de AMD, pero lo curioso es que la forma en que están distribuidos los núcleos y la caché de nivel 3 es distinta en cada CPU. El Ryzen 3 3100 utiliza una configuración de 2+2 núcleos, de manera que cada conjunto de dos núcleos tiene acceso a una caché de nivel 3 de 8 MB.

Sin embargo, el Ryzen 3 3300X recurre a una distribución 4+0 de los núcleos, por lo que la caché de nivel 3 compartida de 16 MB está disponible para los cuatro núcleos. Sobre el papel esta última estrategia debería permitir al Ryzen 3 3300X arrojar un rendimiento mayor que el del Ryzen 3 3100, lo que nos recuerda que estos dos procesadores no se diferencian únicamente por la frecuencia de reloj a la que trabajan.

Amd8

B550: el chipset de AMD que lleva la interfaz PCIe 4.0 a la gama de entrada

La siguiente diapositiva confirma lo que os hemos prometido desde el titular de este artículo: el nuevo chipset B550 aspira a introducir la conectividad PCI Express 4.0 en las placas base de precio moderado. Hasta ahora solo las placas con chipset X570 ponen en nuestras manos esta posibilidad, pero tienen el hándicap de que son soluciones de gama alta que casi siempre tienen un precio elevado. Afortunadamente, cuando lleguen las primeras placas con el nuevo chipset durante la segunda mitad del próximo mes de junio esta limitación pasará a mejor vida.

Amd1

La siguiente diapositiva compara las especificaciones de los tres chipsets que ha diseñado AMD para trabajar codo con codo con sus procesadores Ryzen de 3ª generación. Como podéis ver, el nuevo modelo B550 no hereda del más caro y ambicioso X570 solo la implementación de la interfaz PCIe 4.0; también tiene conectividad USB 3.2 de segunda generación y soporte para dos tarjetas gráficas.

Amd2

Como podéis ver en la siguiente imagen, el chipset B550 soporta 20 líneas PCI Express 4.0, de las que 16 están dedicadas a la lógica gráfica. La comunicación entre la CPU y el chipset se lleva a cabo a través de un enlace PCI Express 3.0 de 4 líneas.

Amd3

La última imagen del artículo desvela algunas de las marcas que van a colocar en el mercado placas base equipadas con el nuevo chipset B550 de AMD. Estos fabricantes son ASUS, MSI, Gigabyte, ASRock y BioStar, por lo que parece que el abanico de opciones al que podremos acceder será bastante amplio. Más competencia acarrea mejores precios, y esto siempre nos beneficia a nosotros, los usuarios.

Amd4

Más información | AMD

 

Facebook vuelve a la carga con su plan para ofrecer Internet gratis con ‘Discover’, ahora compatible con cualquier web

 

Facebook vuelve a la carga con su plan para ofrecer Internet gratis con 'Discover', ahora compatible con cualquier web

Facebook lo vuelve a intentar con un nuevo proyecto para proporcionar acceso gratis a Internet. Nace así Facebook Discover, una aplicación que hereda mucho de Free Basics pero con una diferencia fundamental: funciona con todas las páginas web y no con una lista selecta.

Discover se presenta con un modo de que las personas puedan mantener la conectividad, limitada, después de quedarse sin datos. El proyecto se inicia en Perú con la colaboración de varios operadores, aunque llegará a otros países como Tailandia, Filipinas e Iraq en las próximas semanas.

Internet gratis, limitado, para cualquier web

Facebook Free Basics -anteriormente conocido como Internet.org- es un proyecto rodeado de polémica. Lanzado en 2013, el objetivo era similar al del nuevo Discover, aunque la diferencia está en los matices. En Free Basics, el acceso gratis se aplicaba a una lista cerrada de páginas web, lo cual desencadenó que el servicio fuera prohibido en varios países como India al ser incompatible con los principios de Neutralidad de la red.

Discover es lo mismo, pero distinto. Funciona como una aplicación y página web desde a través de las cuales puedes navegar por la red sin usar datos de tu tarifa. Para ello, Facebook ha firmado acuerdos con distintas operadoras interesadas en el proyecto. En Perú, éstas son Bitel, Claro, Entel y Movistar.

Para funcionar, Discover usa un servidor proxy que será el encargado de adaptar la página web resultante para disminuir su tamaño. Se eliminan vídeos, audio y otros elementos pesados para reducir el tamaño, con la posibilidad de prescindir de imágenes o recibir una compresión adicional.

Esquema Esquema del funcionamiento de Discover

Para el usuario final, Discover funciona como una especie de «Internet de emergencia» para cuando te quedas sin conexión. En las regiones soportadas y con los operadores compatibles, el usuario recibe una cantidad de tráfico diario para usar (en la prueba de Perú, son 10 MB).

Para empezar a usar Discover, puedes hacerlo desde cualquier navegador web, entrando en 0.discoverapp.com o descargando su aplicación desde Google Play (solo en operadores compatibles). La aplicación no comparte datos con Facebook y cuenta con su propia política de privacidad.

Más información | Facebook

 

Written by:

Rate it
0%