Inspiración

Informarnos sin enfermar.

today 52 1

Background
share close

El consumo excesivo de información sobre la pandemia generada por la COVID-19, a menudo de carácter negativo o alarmista, afectan nuestro bienestar mental y emocional. Los psicólogos explican cómo controlar el canilla de esta fuente de desasosiego

Los meditadores orientales hablan de la “mente del mono” para describir el hábito de saltar de un pensamiento a otro, como un mono de rama en rama, perdiendo el control de nuestra mente.

Este concepto también puede aplicarse al modo en que nos informamos sobre la pandemia, saltando de noticia en noticia y descontrolando, en este caso, nuestros pensamientos y emociones.

La doctora Bethany Teachman, profesora de Psicología en la Universidad de Virginia, en EEUU, confirma a LA AGENCIA EFE que leer constantemente las noticias sobre la pandemia o desplazarse por las redes sociales para informarnos, “puede volverse abrumador y hacernos sentir en un estado de amenaza permanente”.

Esta psicóloga recomienda considerar cuidadosamente las fuentes de noticias para evitar que nos atraigan los artículos sensacionalistas o engañosos.

Y, una vez que hayamos elegido nuestras fuentes de noticias confiables, establecer uno o dos momentos al día para visitarlas y mantenernos informados.

Inundación de malas noticias

Otro Consejo es NO mirar las noticias todo el tiempo, así como “hablar de lo mal que va todo, y de lo mal que todo estará en el futuro”.

Señala Andrés que “estar informados está bien, pero no nos hace falta inundarnos de todas las noticias negativas del planeta, porque esa sobrecarga de negatividad nos roba energía y nunca ayuda”.

Al enfocarnos en lo negativo vamos creando en nuestra mente subconsciente un futuro también negativo y nos predisponemos a que eso en lo que pensamos, termine ocurriendo”, señala.

Evitar la sobrecarga informativa negativa

otros hábitos o conductas con un impacto psicológico y emocional nocivo en nuestro bienestar son “enviar información que no esté certificada a los grupos de WhatsApp, dar siempre por válida cualquier información que nos dan, y no informarnos en medios fiables antes de alarmarnos o difundir dicha noticia”.

El consumo excesivo, descontrolado o desordenado de información sobre la pandemia puede mantenernos en un estado constante de alerta, en el que se activan estados emocionales caracterizados por la ansiedad o la irritabilidad, así como problemas de sueño”.

Para controlar las noticias!

Cinco recomendaciones clave para informarnos “saludablemente” sobre la pandemia, noticias en general y protegernos del bombardeo de noticias negativas:

  • Elige dos momentos al día, como máximo, para informarte.
  • En cada consulta evita estar más de 20 minutos consumiendo información relacionada con la COVID-19.
  • Elige medios de comunicación fiables para informarte, y todo aquello que no te llegue a través de esos medios, ponlo “en cuarentena” hasta asegurarte de que es correcto.
  • Evita reenviar aquella información que te llegue por WhatsApp y que no provenga de organismos oficiales.
  • En las conversaciones con tu entorno social, evita la información que te llegue del “boca a oído” , dado que no sabes si es oficial y puede generar un pánico infundado.

 

Written by:

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

0%