Comenzamos con mitos acerca de la batería del móvil con esta creencia tan extendida que afirma que lo más beneficioso para la salud de batería del celular es dejar que se descargue por completo siempre. Falso. No hay que dejar que el celular se apague o no al menos que esto sea algo habitual.
Cuando un celular se carga del 0 al 100% se están consumiendo ciclos de carga completos y, por ende, el deterioro de la batería se acelera. Y sí, cierto es que al final este componente se desgastará tarde o temprano, pero no es aconsejable que le ayudemos con acciones como esta. Ahora bien, tampoco pasa nada si eventualmente lo cargas así. Al fin y al cabo, no siempre vas a tener a mano un cargador y en situaciones de emergencia no te quedará otra que agotar la batería.

Típico: se nos estropea el cargador o lo perdemos y recurrimos a cualquier tienda cercana para comprar uno que nos saque del apuro. A priori no pasaría nada si es precisamente para una situación excepcional, pero sí puede ser un problema si adoptamos ese cargador como el habitual para recargar la batería del móvil.
Más allá de que la potencia del adaptador de corriente debe ser la aconsejada para nuestro smartphone, es también conveniente que tenga certificación de calidad para evitar sobrecalentamientos y microcortes, los cuales son altamente perjudiciales para nuestro móvil. Por tanto, no sirve cualquier cargador, aunque sí debemos decir que tampoco es necesario que se recurran siempre a los originales o los más caros.
«No usar el celular mientras carga»

Seguimos por la senda de la batería y los cargadores para hablar de esta creencia que, en cierto modo, es la que quizás puede dar origen a más debate. Utilizar el celu mientras se está recargando, y especialmente en uso intensivo, puede hacer que la carga sea más lenta e incluso que el dispositivo se pueda calentar. No obstante, no es tampoco un peligro real.
Y es que en algunas ocasiones se ha llegado a decir que puede ser peligroso tanto para la propia batería como para tu propia integridad (en el apartado de después entenderás mejor esto). Sin embargo, nada ocurre si usas el celu mientras carga para acciones comunes como apps de mensajería o redes sociales.
«Miedo a que explote si se calienta en exceso»

Hace varios años que se levantó una polémica sin precedentes a causa de la explosión de varios Samsung Galaxy Note 7. Sin embargo, además de ser hechos excepcionales, las explosiones se originaban por un defecto de fabricación y no por un calentamiento del terminal. Por tanto, no, tú celular no explotará.
Y al hilo del anterior apartado, y pese a que se pueda calentar durante la carga, no llegaría a ese límite de explotar. Los celu tienen sistemas para reducir el calor interno, como reducir los procesos en segundo plano e incluso impedir su uso en situaciones en las que almacene mucho calor.
«Apagar el WiFi y Bluetooth para ahorrar batería»

Cuando salimos de casa es normal activar los datos móviles para seguir conectados a Internet. Sin embargo, acompañando a esta acción solemos llevar a cabo la de apagar tanto la conexión WiFi como, ocasionalmente, la del Bluetooth. Todo ello para ahorrar batería en el móvil. ¿Y es malo hacerlo? No, pero tampoco es bueno. Simplemente da igual que lo hagas o no.
Según numerosas pruebas, hechas incluso por The New York Times, se ha comprobado que es muy poca la diferencia de consumo que se produce cuando llevamos estas conexiones encendidas o apagadas. De hecho, en el caso del Bluetooth, puede ser contraproducente si llevamos unos auriculares inalámbricos o smartwatch que se conecte al móvil por esta vía.
El caso del WiFi sí que puede tener sentido por cuestiones de seguridad si quieres evitar que se conecte a redes abiertas. No obstante, en la propia configuración del sistema puedes hacer que no se conecte a redes salvo que tú se lo pidas.
«Cerrar todas las apps ahorra batería»

Como ves, los malos usos en referencia a la batería están muy extendidos. En este punto nos gustaría aclarar que, al contrario de lo que se piensa, cerrar las apps podría elevar el consumo de batería. ¿Por qué? Pues básicamente se debe a que, cuando cerramos una app, detenemos todos sus procesos y al volver a abrirla se deben reiniciar de nuevo. El pico de consumo de batería que se produce en este punto puede ser irrisorio, pero es un consumo añadido y no una resta como se piensa cuando cerramos todas las aplicaciones.
«Borrar las conversaciones para ahorrar espacio»
Muchas personas eliminan todas sus conversaciones para que » el celu no se les llene» la realidad es que es un aporte muy pequeño, también aclarar que WhatsApp tiene su propio gestor de almacenamiento donde podes eliminar los archivos sin necesidad de perder todas las conversaciones.
Post comments (0)