Deportes General

Dakar Futuro: La revolucion ha comenzado

today 95

Background
share close

Dakar Futuro: La revolución ha comenzado

El Dakar en manos de la empresa ASO, con el apoyo de la FIA, inició el plan de rally raid hacia vehículos propulsados por energías de baja emisión.

Autos y Camiones híbridos convivirán cuatro años más hasta que todos los pilotos de punta, llamados ‘prioritarios, tengan vehículos de baja emisión. Se plantea un Rally Dakar que desde el año 2030 tenga a todos bajo este tipo de régimen, totalmente revolucionario para el deporte motor a estas alturas.

 

Campeones fue testigo de los anuncios en Arabia Saudita en el pasado mes de enero. La llegada del Rally Dakar al reino saudí traía consigo un plan de «actualización» del deporte motor y ha llegado el momento en que la revolución comenzó. Impulsores amigables con el medio ambiente se verán en los desiertos de la península arábiga ya desde el próximo año con el desarrollo de Audi junto al Q-Motorsport utilizando un auto de tres motores: el clásico de combustión interna más un eléctrico en cada eje.

Desde 2026 todos los Autos y Camiones con pilotos de «elite» deberán integrar la tecnología nueva en sus motores y su experiencia se traspasará a los conjuntos amateurs. Esta transición energética se denomina «Dakar Future» y se centra en Autos y Camiones.

 

Calendario del Dakar Futuro:

 

 

A partir de la edición 2022, se creará una categoría específica llamada T1-E de «energías renovables» para dar visibilidad a quienes empleen eléctricos y sean los primeros híbridos. Desde 2023 se espera la entrada de los vehículos de hidrógeno en los reglamentos de la categoría T1-E. Para los años 2024 y 2025 se continuará la multiplicación de los prototipos.

En 2026, el horizonte lleva a todos los competidores élite de las categorías de autos y camiones del Dakar a obligatoriamente inscribir vehículos que respondan a la nueva norma de baja emisión. A partir de 2030, el desarrollo de estas tecnologías deberá beneficiar a los competidores amateurs para que todos puedan cumplir esta exigencia para poder participar en el Dakar.

 

Cuatro proyectos en marcha

 

  • Eric Boudot, Director general de la empresa Green Corp Konnection, ha prometido un auto con hidrógeno para el Dakar 2023 de la mano del GCK Motorsport.
  • También en 2023 se espera ver a Cyril Despres y Mike Horn con su Gen-Z a hidrógeno.
  • Y por último, Christophe Gaussin, Director general del Grupo Gaussin, ha presentado su camión H2 Road Truck con tanques de hidrógeno con el que espera largar el Dakar 2022.

 

Written by:

Rate it

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

0%