Claves para dejar de quejarte.
- Identifica si te quejas y por qué o para qué lo haces.
- Para detectar si es o no una queja, fíjate en el tono en el que hablas. Cuando informamos o contamos qué nos pasa hablamos normal, y cuando nos quejamos el tono de voz es más apagado, triste, crítico, con rabia o enfado.
- Detecta sobre qué temas te quejas (tareas, casa, salud, los demás, tu trabajo, haciendo críticas a los demás ….).
- Se breve en las quejas, habla y comunica aspectos neutros o positivos, por ejemplo, hablando de noticias de actualidad, el tiempo, vacaciones, viajes, libros, comidas, compras…
- Aprende o mejorar la forma de hablar. Entrena habilidades sociales y de comunicación para expresar de forma adecuada los aspectos negativos de tu vida, pero sin que se conviertan en una queja continua.
- Expresa, pero no te quejes.
Dejar de quejarnos, empezar a comunicarnos de otra manera, nos aporta muchas ventajas:
- Favorecemos un estado de ánimo más adecuado y más salud.
- Estamos activos, en disposición de resolver las dificultades habituales en nuestro trabajo y nuestra vida.
- La familia, amigos o compañeros de trabajo, disfrutarán más con nuestra compañía.
- Disminuimos la aparición de emociones negativas tales como celos, envidia, malestar, nerviosismo o tristeza.
- Favorece que aceptemos y entendamos lo que tenemos que cambiar, ya que en vez de quejarnos, podemos buscar soluciones.
- Fomenta que nos responsabilicemos de las cosas que decimos o hacemos, en vez de culpabilizar a los demás
Post comments (0)