2. Cómo ordenar las claves y usuarios de sus redes sociales
Si no tiene muchas cuentas online, haga una lista de sus nombres de usuario y contraseñas y dígale a su ejecutor y a sus seres queridos dónde encontrarla. “Esa es la manera más simple de ayudar a quienes dejamos atrás”, dice Dona. “Haga una lista clara y escríbala en un cuaderno. No deje sus contraseñas en la computadora”.
Pero si es como yo, y su trabajo, aficiones, finanzas y contactos de amigos están online, y tiene docenas de cuentas, quizá debería considerar un administrador de contraseñas en línea, como 1Password, Keeper o OneLogin, que generan contraseñas complicadas para cada una de tus cuentas y las archivan en una bóveda digital encriptada a la que solo usted puede acceder. Lo único que debe recordar (y compartir con su ejecutor virtual) es una contraseña maestra para la aplicación que instala en sus diversos aparatos.
3. Evite el robo de identidad
Si quiere evitar un robo de identidad, deje de usar contraseñas simples. “No sabe cuánta gente usa todavía contraseñas como 12345”, se lamenta Dona, que sugiere que, si no quiere complicar sus contraseñas, use frases. “Los hackers pueden descifrar contraseñas simples, pero aún no han inventado una manera de descifrar una frase entera”. Y añade, sonriendo, “yo he usado ‘misuegramecaefatal’ como contraseña” con un número. “Pero use uno distinto para cada cuenta y cámbielas una vez al año”.
Post comments (0)